top of page

2025 Evaluación y Predicción de los Precios de los Metales en la Industria de la Fabricación de Metales

  • Foto del escritor: Tectron Blogs
    Tectron Blogs
  • 6 may
  • 22 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun

1. Resumen Ejecutivo:


La industria de la fabricación de metales está experimentando actualmente un período de volatilidad de precios en varios metales clave, con tendencias mixtas observadas para el acero, el aluminio, el cobre y el zinc. Este informe evalúa el panorama actual de precios para estos metales y analiza los principales factores que se anticipa impulsarán aumentos y disminuciones de precios a lo largo de 2025. Se espera que factores como la demanda de sectores críticos, incluyendo la construcción, la automoción y la energía renovable, junto con el aumento de los costos de las materias primas y el impacto de las políticas comerciales internacionales, ejerzan una presión al alza sobre los precios. Por el contrario, una posible sobreoferta en ciertos mercados, el debilitamiento de la demanda global debido a las desaceleraciones económicas y la fortaleza del dólar estadounidense son factores que podrían llevar a disminuciones de precios. Las predicciones generales de precios para 2025 varían entre los diferentes metales y fuentes, lo que refleja la compleja interacción de estos factores influyentes y las incertidumbres inherentes del mercado. Este informe también examina el impacto significativo de la volatilidad de los precios de los metales en la industria de la fabricación de metales, destacando tanto los riesgos como las oportunidades potenciales para las partes interesadas. Finalmente, ofrece implicaciones estratégicas y recomendaciones para navegar en este entorno de mercado dinámico.



2. Panorama Actual de los Precios de los Metales:


2.1. Precios del Acero:


El precio actual del acero demuestra una variación considerable dependiendo de la forma específica, el grado y el mercado que se examine. Al 2 de mayo, el precio de la acción de United States Steel Corp (X) era de $44.05. En contraste, el precio de la chatarra de acero se reportó en el rango de $0.03 a $0.05 por libra. Datos de Trading Economics indican un precio del acero de 3,052.00 yuanes por tonelada métrica. DND Scrap Metal proporciona una visión más granular de los precios de la chatarra, con vehículos a $0.08, rotores de freno a $0.09 y varilla de refuerzo a $0.07. Para el acero de bobina laminada en caliente (HRC), Trading Economics reportó un precio de $870.96 USD por tonelada. El índice semanal promedio de precios del acero de Apex Warehouse Systems fue de $48.08 Cwt al 23 de abril de 2025. Phoenix Steel Service reportó precios base para el acero laminado en caliente a $915 por tonelada corta, laminado en frío a $1,117 por tonelada corta y galvanizado a $1,095 por tonelada corta al 2 de mayo de 2025. El análisis de Ryerson señaló que los precios del acero en Estados Unidos habían aumentado un 30% desde enero de 2025, alcanzando alrededor de $960 por tonelada, con la bobina laminada en caliente a $944 por tonelada al 9 de abril. Esta significativa disparidad en los precios del acero subraya la naturaleza multifacética del mercado del acero. El precio de la acción de un fabricante de acero como US Steel está influenciado por una amplia gama de factores más allá del precio de la materia prima, incluyendo el rendimiento de la empresa, el sentimiento del mercado y las condiciones económicas generales. Los precios de la chatarra de acero, por otro lado, representan el costo de entrada de menor valor para los procesos de reciclaje. Diferentes grados de acero terminado, como el laminado en caliente y el laminado en frío, incurren en diferentes costos de producción y atienden a distintas aplicaciones, lo que resulta en diferentes niveles de precios. El uso de diversas unidades de informe y monedas en estas fuentes destaca aún más la complejidad y requiere una interpretación cuidadosa al comparar precios.   


Los puntos de referencia de precios para otras compañías siderúrgicas al 2 de mayo incluyen Century Aluminum Co a $17.29, Cleveland-Cliffs Inc a $8.88, Commercial Metals Co a $46.47, Kaiser Aluminum Corp a $69.16 y Steel Dynamics Inc a $134.94. Estos puntos de referencia ofrecen una instantánea de la valoración de mercado de diferentes actores dentro de la industria. Para United States Steel Corp, las métricas relacionadas con el precio incluyen una relación P/E de 29.56, una relación P/S de 0.7158 y un valor en libros de 0.8789. Estas métricas proporcionan información sobre la salud financiera y la valoración de la empresa en relación con sus ganancias, ventas y valor de los activos. Una relación P/E más alta, por ejemplo, podría sugerir optimismo de los inversores sobre las ganancias futuras, potencialmente vinculado a las expectativas de precios del acero más fuertes o una mayor demanda. Del mismo modo, el valor en libros puede indicar si la capitalización de mercado de la empresa está en línea con el valor de sus activos, ofreciendo un contexto financiero más amplio para evaluar el mercado del acero.   



2.2. Precios del Aluminio:


El precio actual del aluminio también exhibe variación dependiendo de la fuente y el mercado. Investing.com reportó el precio del Aluminio (MAL3) en 2,440.40 USD. Business Insider indicó un precio del Aluminio de 2,435.65 USD por tonelada. En el mercado de chatarra, CFC Recycling listó el aluminio limpio a $0.60 por libra y las latas de aluminio a $0.65 por libra. Trading Economics reportó un precio del Aluminio de 2,440.40 USD por tonelada. YCharts mostró un Precio del Aluminio de 2371.60 USD por tonelada métrica para abril de 2025. El gráfico en tiempo real de PrimeXBT mostró un precio del Aluminio de 2,429.35 USD al 3 de mayo de 2025. Daily Metal Price listó el aluminio a $1.1069 por libra al 2 de mayo de 2025. Scrapworks reportó precios de latas de aluminio a $0.68 y aluminio limpio a $0.56. A pesar de estas variaciones, un nivel de precio general para el aluminio refinado a principios de mayo de 2025 parece estar alrededor de $2400 USD por tonelada. Los precios de futuros, como los de Investing.com, reflejan las expectativas del mercado para la entrega futura, mientras que los precios al contado, como los de Business Insider y PrimeXBT, indican el valor de transacción inmediato. Los precios de la chatarra de aluminio son naturalmente más bajos debido a los costos asociados con el reciclaje y las diferencias inherentes de calidad en comparación con el metal recién refinado. La consistencia en el precio del aluminio refinado en las principales plataformas como Investing.com y Trading Economics proporciona un grado razonable de confianza en este nivel.   


Históricamente, el aluminio alcanzó un máximo histórico de 4103 en marzo de 2022. El cambio anual del aluminio en Investing.com fue de -4.35%. Business Insider proporcionó una conversión de unidades, indicando que el precio del aluminio por 1 kilogramo es de 2.44 USD.   



2.3. Precios del Cobre:


El precio actual del cobre también muestra consistencia entre varias fuentes. Money Metals reportó el precio del cobre de hoy en $4.66 por libra. El precio del cobre en vivo de Kitco fue de $4.2387 por libra al 5 de mayo de 2025. Business Insider indicó un precio del cobre de 9,199.84 USD por tonelada. Trading Economics reportó un precio del cobre de 4.65 USD por libra. Reliable Recycling Center proporcionó varios precios para diferentes grados de chatarra de cobre, como el Tubo #1 a $2.80/lb y el Cable Brillante Desnudo a $3.00/lb. Daily Metal Price listó el cobre a $4.6471 por libra al 2 de mayo de 2025. JM Bullion explicó que los precios al contado del cobre reflejan la tarifa vigente en los contratos de futuros de cobre. Con base en estos datos, el cobre se cotiza en el rango de $4.24 a $4.66 USD por libra, lo que se traduce en aproximadamente $9200 a $9320 USD por tonelada a principios de mayo de 2025. Los precios de la chatarra para diferentes grados de cobre, según lo proporcionado por Reliable Recycling Center, ofrecen un punto de referencia más bajo que refleja el valor del cobre reciclado.   


Históricamente, el cobre alcanzó un máximo histórico de 168.72 en marzo de 2025 según datos de Trading Economics, aunque esta cifra parece inusualmente alta en comparación con otros puntos de datos históricos y podría ser un error de entrada de datos. Business Insider proporcionó una conversión de unidades, indicando que el precio del cobre por 1 kilogramo es de 9.20 USD.   



2.4. Precios del Zinc:


El precio actual del zinc se reporta en varias fuentes. Markets Insider mostró un precio del zinc de 2,570.16 USD por tonelada. Coinbase listó una criptomoneda con el ticker ZINC, que no es relevante para el zinc metálico. El precio del zinc en vivo de Kitco fue de 1.1746 USD por libra al 4 de mayo de 2025. Investing.com indicó un precio del zinc de 2,611.80 USD. Trading Economics reportó un precio del zinc de 2,611.80 USD por tonelada métrica. YCharts mostró un precio del zinc de 2886.76 USD por tonelada métrica para marzo de 2025. La Bolsa de Metales de Londres (LME) proporcionó los precios oficiales del zinc de la LME con una oferta al contado de 2581.00 y un precio a 3 meses de 2607.50 USD. Con base en estos datos, el zinc se cotiza actualmente en el rango de aproximadamente $2570 a $2612 USD por tonelada métrica. Los datos de la LME ofrecen una visión más detallada, proporcionando precios de oferta y demanda para varios períodos de contrato, lo que refleja las expectativas del mercado para los precios a corto y largo plazo. El precio más alto reportado por YCharts para marzo podría indicar un movimiento reciente del mercado o una ligera diferencia en el grado específico de zinc que se rastrea.   


Históricamente, el zinc alcanzó un máximo histórico de 4603 en noviembre de 2006. Business Insider proporcionó una conversión de unidades, indicando que el precio del zinc por 1 kilogramo es de 2.57 USD. Los precios oficiales y de cierre del zinc de la LME proporcionan más detalles sobre la actividad del mercado.   



2.5. Otros Metales:


Más allá de los metales primarios de enfoque, los fragmentos de investigación también proporcionaron información de precios para otros metales relevantes para la industria de la fabricación de metales. Century Aluminum Co se cotizó a $17.29, Cleveland-Cliffs Inc a $8.88, Commercial Metals Co a $46.47, Kaiser Aluminum Corp a $69.16 y Steel Dynamics Inc a $134.94. Estas cifras probablemente representan los precios de las acciones de estas empresas, lo que refleja su valoración general del mercado. En el sector de la chatarra, se proporcionaron precios para varios metales no ferrosos, incluyendo latón (latón amarillo a $2.12/lb, latón rojo a $2.69/lb), acero inoxidable (acero inoxidable 304 a $0.43/lb, acero inoxidable 316 a $0.76/lb) y otras aleaciones. La diversa gama de precios en estos diferentes metales y aleaciones destaca la complejidad de la industria de la fabricación de metales, donde cada metal está sujeto a su propio conjunto único de dinámicas de oferta y demanda y factores influyentes.   



Tabla 1: Puntos de Referencia Actuales de los Precios de los Metales

Metal

Precio/Unidad

Fuente

Fecha

Acero (US Steel)

$44.05 USD/Acción

02 de Mayo de 2025

Acero (Chatarra)

$0.03-$0.05/lb

05 de Mayo de 2025

Acero (Yuan/TM)

3052

30 de Abril de 2025

Acero (HRC USD/T)

870.96

05 de Mayo de 2025

Acero (Cwt)

$48.08

23 de Abril de 2025

Acero (TC Corta HR)

$915.00

02 de Mayo de 2025

Aluminio (USD/Tonelada)

2440.4

05 de Mayo de 2025

Aluminio (USD/Tonelada)

2435.65

02 de Mayo de 2025

Aluminio (USD/lb)

$1.11

02 de Mayo de 2025

Aluminio (USD/tm)

2371.6

Abril de 2025

Cobre (USD/lb)

$4.66

05 de Mayo de 2025

Cobre (USD/lb)

$4.24

05 de Mayo de 2025

Cobre (USD/Tonelada)

9199.84

02 de Mayo de 2025

Cobre (USd/LB)

4.65

05 de Mayo de 2025

Zinc (USD/Tonelada)

2570.16

02 de Mayo de 2025

Zinc (USD/lb)

1.1746

04 de Mayo de 2025

Zinc (USD/TM)

2611.8

02 de Mayo de 2025

Zinc (USD/tm)

2886.76

Marzo de 2025

Zinc (LME 3 meses)

2607.5

05 de Mayo de 2025

3. Factores que Influyen en los Precios de los Metales en la Industria de la Fabricación de Metales:


3.1. Factores que Impulsan el Aumento de Precios:


3.1.1. Aumento de la Demanda:


El crecimiento de la industria de la construcción es un factor significativo que impulsa el aumento de los precios de los metales. El aumento de la actividad de la construcción, particularmente en el desarrollo de infraestructura y la construcción residencial, conduce directamente a una mayor demanda de acero y otros metales estructurales. Por ejemplo, las nuevas actividades de construcción en el Reino Unido experimentaron un aumento de £18,161 millones en 2022. De manera similar, el Índice de Impulso de Dodge, un indicador líder para el gasto en construcción no residencial en los EE. UU., alcanzó un nuevo máximo histórico en febrero de 2025, lo que indica un crecimiento sustancial en la actividad de planificación de la construcción. Esta mayor actividad se traduce naturalmente en una mayor necesidad de acero en estructuras, refuerzos y otros componentes estructurales.   


La expansión de la industria automotriz también contribuye al aumento de la demanda de metales. A medida que el sector automotriz crece, existe una mayor demanda de diversos productos metálicos, incluyendo láminas de metal, acero, aluminio y aleaciones especiales. En los EE. UU., las ventas de camiones y SUV aumentaron en un 5.3% y los automóviles de pasajeros aumentaron en un 5.7% en un período reciente, lo que refleja una creciente demanda de automóviles que impacta positivamente el mercado de fabricación de productos metálicos. Además, la creciente transición hacia los vehículos eléctricos (VE) está impulsando la demanda de metales como el aluminio para aligerar el peso y el cobre para el cableado y las baterías.   


El crecimiento en los sectores de energía renovable es otro factor clave que impulsa la demanda de metales. La transición a fuentes de energía renovable como la solar y la eólica requiere cantidades sustanciales de metales como el aluminio para los marcos de los paneles solares, el acero para las torres de las turbinas eólicas y el cobre para la infraestructura de transmisión eléctrica. El creciente enfoque en soluciones de energía sostenible y las inversiones gubernamentales en este sector se espera que amplifiquen aún más la demanda de estos metales.   


El aumento de la demanda de centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial (IA) también está contribuyendo al aumento del consumo de metales. La expansión de las capacidades de almacenamiento y procesamiento de datos, impulsada por la IA y la computación en la nube, requiere la construcción de numerosos centros de datos. Estas instalaciones utilizan cantidades significativas de acero para su estructura y cobre para un extenso cableado eléctrico y sistemas de refrigeración. Se espera que el crecimiento continuo de la economía digital y la creciente dependencia de las tecnologías de IA sostengan esta demanda.   

3.1.2. Aumento de los Costos de las Materias Primas:


El impulso sostenido de los precios en el mercado de la chatarra ferrosa es un factor significativo que contribuye a los posibles aumentos de precios en el acero. El mercado de la chatarra ferrosa en Chicago experimentó tres meses consecutivos de aumentos de precios hasta marzo de 2025, lo que colocó a los vendedores de chatarra en una sólida posición de negociación. Los grados de chatarra de primera calidad alcanzaron los $475 por tonelada bruta en marzo, una ganancia sustancial con respecto a los meses anteriores. Este aumento en los precios de la chatarra eleva los costos de entrada para la producción de acero, particularmente para las acerías que utilizan hornos de arco eléctrico, que dependen en gran medida de la chatarra. En consecuencia, estos mayores costos de las materias primas pueden traducirse en precios más altos para los productos de acero terminados.   


Las fluctuaciones en los precios del níquel y el cromo afectan significativamente el costo de producción del acero inoxidable. Como componentes clave en la producción de acero inoxidable, cualquier aumento en los precios del níquel y el cromo impacta directamente los gastos de fabricación. Para 2025, se espera que los precios del níquel sigan siendo volátiles, posiblemente fluctuando entre $15,000 y $20,000 por tonelada métrica, influenciados por factores como las restricciones mineras indonesias y la creciente demanda del mercado de vehículos eléctricos. De manera similar, los precios del cromo han mostrado una estabilización reciente, pero persisten las incertidumbres de suministro en regiones como Sudáfrica. Estas dinámicas de costos de las materias primas seguirán desempeñando un papel crucial en la configuración de los precios del acero inoxidable.   


El aumento de los precios de las materias primas secundarias de plomo también puede contribuir a los aumentos en los precios del plomo. Al igual que el acero, una parte significativa de la producción de plomo depende de materiales reciclados. Si el costo de las baterías de desecho y otras fuentes secundarias de plomo aumenta, esto puede llevar a mayores costos de producción para las fundiciones secundarias de plomo. Estos mayores costos pueden reflejarse en el precio general del mercado del plomo.   


3.1.3. Impacto de los Aranceles y las Políticas Comerciales:


Los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y aluminio son un factor importante que influye en los precios de los metales en la industria manufacturera. Se espera que el restablecimiento de un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio por parte de la administración Trump en febrero de 2025 aumente significativamente el costo de estos metales importados. Este aumento en los costos de importación reduce la competencia para los productores nacionales, lo que potencialmente les permite aumentar sus precios. Además, la incertidumbre que rodea las futuras políticas comerciales y los posibles aranceles de represalia pueden generar volatilidad en el mercado a medida que las empresas intentan anticipar y responder a estos cambios.   


Los posibles cambios en los aranceles sobre el acero canadiense y mexicano representan otra área de preocupación. Canadá y México son importantes proveedores de acero para el mercado estadounidense, y cualquier cambio en las políticas arancelarias que afecten a estos países podría tener implicaciones sustanciales para la fijación de precios y la dinámica de la oferta en América del Norte. Los aumentos en los aranceles sobre estos socios comerciales clave podrían impulsar aún más los precios internos del acero en los Estados Unidos.   


La eliminación por parte de China de las devoluciones de impuestos a la exportación de aluminio y cobre, efectiva a partir del 1 de diciembre de 2024, también se espera que impacte los precios mundiales de los metales. Al eliminar estas devoluciones, el costo de exportar aluminio y cobre desde China, un importante productor mundial, probablemente aumentará. Esto podría llevar a precios más altos en los mercados internacionales a medida que la oferta de China se vuelve más costosa.   



3.1.4. Tensiones Geopolíticas e Interrupciones en la Cadena de Suministro:


Las tensiones geopolíticas y las restricciones comerciales relacionadas también pueden contribuir a precios más altos de los metales. Por ejemplo, la prohibición de metales de origen ruso en las principales bolsas de productos básicos de Estados Unidos y el Reino Unido podría potencialmente reducir los suministros de aluminio y cobre, lo que respaldaría sus precios. De manera similar, las restricciones a la exportación de estaño introducidas por Myanmar y los continuos retrasos en la concesión de licencias en Indonesia, que en conjunto representan el 40 por ciento de la producción mundial de estaño, se espera que limiten los suministros de estaño y provoquen aumentos de precios.   


Las interrupciones más amplias de la cadena de suministro, ya sea debido a eventos geopolíticos, desastres naturales o desafíos logísticos, también pueden ejercer una presión al alza sobre los precios de los metales. Estas interrupciones pueden provocar escasez temporal de materiales, aumento de los costos de transporte e incertidumbre general en el mercado, todo lo cual puede contribuir a precios más altos para los fabricantes de metales.   


3.2. Factores que Impulsan la Disminución de Precios:


3.2.1. Posible Sobreoferta:


La sobreoferta esperada en ciertos mercados de metales podría llevar a disminuciones de precios. Se anticipa que el mercado de zinc refinado experimentará un superávit en 2025 a medida que aumente el suministro de nuevas minas, lo que podría llevar a precios más bajos del zinc. Este aumento en la oferta, junto con una demanda potencialmente más débil, podría crear una presión a la baja sobre los precios.   


El aumento de la producción mundial de níquel, particularmente de Indonesia, es otro factor que podría hacer bajar los precios. Se espera que la agresiva expansión de la producción de níquel de Indonesia continúe en 2025, lo que provocará que el mercado mundial de níquel primario siga estando sobreabastecido. Es probable que esta situación de sobreoferta mantenga los precios del níquel restringidos.   


El mercado del mineral de hierro también enfrenta el potencial de sobreoferta, lo que podría suprimir los precios hasta 2025. El crecimiento constante en la producción de mineral de hierro de los principales productores como Australia y Brasil, junto con la nueva producción de bajo costo que se espera que entre en funcionamiento desde África Occidental en 2025, probablemente ejercerá una presión a la baja sobre los precios del mineral de hierro.   


3.2.2. Debilitamiento de la Demanda:


El debilitamiento de la demanda en sectores y regiones clave también podría llevar a disminuciones de precios para los metales. Se espera que la prolongada debilidad en el sector inmobiliario de China continúe afectando la demanda de metales utilizados en la construcción, especialmente el acero y el mineral de hierro. Esta desaceleración en un importante mercado consumidor como China probablemente amortiguará la demanda general y podría llevar a caídas de precios.   


La demanda moderada fuera de China, impulsada por las elevadas tasas de interés que pesan sobre la actividad económica, es otro factor que podría presionar los precios de los metales a la baja. Las tasas de interés más altas pueden llevar a un crecimiento económico más lento y a una reducción de la demanda de bienes manufacturados en diversas industrias, incluyendo aquellas que dependen de los metales.   


Los importantes desafíos que persisten en el mercado de equipos agrícolas también probablemente resultarán en una disminución de la demanda de los metales utilizados en su producción, como el acero. El sector de equipos agrícolas de América del Norte continúa enfrentando importantes vientos en contra a principios de 2025, con envíos de tractores y cosechadoras que se mantienen muy por debajo de los niveles del año anterior. Esta reducción de la demanda de un sector manufacturero clave probablemente contribuirá a un menor consumo de metales.   


3.2.3. Fortalecimiento del Dólar Estadounidense:


Un fortalecimiento del dólar estadounidense también puede ejercer una presión a la baja sobre los precios de los metales. Como muchos productos básicos, incluyendo los metales, se cotizan en dólares estadounidenses, un dólar más fuerte hace que estos productos básicos sean más caros para los compradores que utilizan otras monedas. Esto puede llevar a una reducción de la demanda por parte de los compradores internacionales y, en consecuencia, a precios más bajos.   



3.2.4. Aumento de las Exportaciones de los Principales Países Productores:


El aumento de las exportaciones de los principales países productores, particularmente China, también puede contribuir a la disminución de los precios en el mercado global. Se espera que el aumento de las exportaciones chinas de acero, impulsado por una desaceleración de su demanda interna, continúe en 2025. Este aumento de las exportaciones puede inundar los mercados internacionales, lo que lleva a una mayor competencia y potencialmente deprime los precios mundiales del acero.   


Tabla 2: Resumen de las Previsiones de Precios de los Metales para 2025

Metal

Pronóstico para el 2T 2025

Pronóstico para el 3T 2025 

Pronóstico para el 4T 2025

Pronóstico de Promedio Anual 2025

Fuente

Acero

$900/tc (HRC)

N/A

N/A

N/A

Acero

Disminución

Mínimo Mediados-Finales

N/A

Disminución durante la mayor parte del año

Acero

N/A

N/A

N/A

-4% (Acero Plano UE)

Aluminio

$2200/mt

$2000/tonne

$2300/tonne

$2625/ton

Aluminio

$2,399.16

$2,358.65

$2,318.87

Tendencia Alcista a $2878.762

Cobre

$8300/tm

Aumento

Aumento

$12000/ton (Posible Máximo)

Cobre

$4.7563/LB

$4.8683/LB

$4.9826/LB

$3.90-$4.00/lb (Corte Chile)

Zinc

2,727.24 USD/T

2,772.36 USD/T

2,820.23 USD/T

2,761.5 USD/T

Zinc

~$2600 USD/ton

N/A

N/A

$2650/tonelada

Zinc

$2,559.04

$2,507.33

$2,456.66

$2850-$3300/TM (Rango)

Tabla 3: Factores que Influyen en los Precios de los Metales – Resumen

Metal

Factores que Impulsan el Aumento de Precios

Factores que Impulsan la Disminución de Precios

Acero

Aumento de la demanda (construcción, automoción, infraestructura), aumento de los precios de la chatarra, aranceles, tensiones geopolíticas

Posible sobreoferta, demanda débil (inmobiliaria china, agricultura), aumento de las exportaciones chinas

Aluminio

Aumento de la demanda (VE, energías renovables), restricciones comerciales, posible escasez de suministro

Posible sobreoferta, demanda débil, dólar estadounidense fuerte, política de exportación de China

Cobre

Aumento de la demanda (VE, IA, infraestructura), posible déficit de suministro, aranceles estadounidenses

Posible desaceleración económica, aumento de la oferta, dólar estadounidense fuerte, recorte de la previsión de Chile

Zinc

Escasez de suministro en concentrado, posible repunte de la demanda

Posible sobreoferta, demanda débil (construcción, manufactura)


4. Impacto de la Volatilidad de los Precios de los Metales en la Industria de la Fabricación de Metales:


La volatilidad de los precios de los metales en 2025 presenta tanto riesgos significativos como oportunidades potenciales para la industria de la fabricación de metales.


4.1. Riesgos Asociados con la Volatilidad de los Precios:


Uno de los principales riesgos asociados con la volatilidad de los precios de los metales es el aumento de los costos de producción y el desafío de gestionar eficazmente los costos de los insumos. Para los fabricantes, el costo de las materias primas, particularmente los metales, constituye una parte sustancial de sus gastos generales. Las fluctuaciones rápidas e impredecibles en estos precios dificultan enormemente el establecimiento de presupuestos precisos y el mantenimiento del control sobre los costos de producción, lo que puede erosionar directamente la rentabilidad. Por ejemplo, los precios del acero para bobina laminada en caliente en los EE. UU. aumentaron significativamente a principios de 2025 debido a los aranceles y la escasez de suministro, lo que generó presiones inmediatas sobre los costos para los fabricantes.   


Esta volatilidad también crea dificultades en la elaboración de presupuestos y la planificación financiera, especialmente para proyectos a largo plazo. La incertidumbre inherente en los precios futuros de los metales dificulta la previsión precisa de los gastos durante períodos prolongados, lo que complica las decisiones sobre inversiones de capital, expansiones y otras iniciativas estratégicas a largo plazo. Los fabricantes aeroespaciales, por ejemplo, que dependen en gran medida de metales como el aluminio y el acero, enfrentan desafíos en la planificación financiera a largo plazo debido a la volatilidad de los precios causada por los aranceles.   


Además, los fabricantes de metales enfrentan la posibilidad de una rentabilidad reducida y márgenes ajustados si no pueden repercutir el aumento de los costos de las materias primas a sus clientes. En mercados altamente competitivos, la capacidad de aumentar los precios de venta a menudo es limitada. Si los precios de los metales aumentan, los fabricantes pueden verse obligados a absorber parte o la totalidad de estos costos adicionales, lo que lleva a una reducción directa de sus márgenes de beneficio. La industria siderúrgica europea, por ejemplo, experimentó una disminución interanual del 11% en los precios del acero plano en 2024 debido al aumento de las exportaciones chinas y la débil demanda, lo que destaca la presión sobre la rentabilidad.   


La volatilidad de los precios también introduce el riesgo de fluctuaciones en la valoración del inventario. Los fabricantes suelen mantener inventarios tanto de materias primas como de productos terminados. Los cambios rápidos en los precios de los metales pueden afectar significativamente el valor de estos inventarios. Una fuerte caída de los precios puede provocar pérdidas de inventario, mientras que los aumentos repentinos pueden generar ganancias a corto plazo, pero también posibles desafíos para reponer las existencias a los precios antiguos y más bajos.   


Finalmente, los aranceles y las incertidumbres comerciales, que contribuyen a la volatilidad de los precios, también aumentan la complejidad en la logística y la gestión de la cadena de suministro. Los fabricantes pueden necesitar buscar opciones de abastecimiento alternativas, navegar por nuevos procedimientos aduaneros y potencialmente enfrentar interrupciones en las cadenas de suministro establecidas, todo lo cual puede aumentar los costos operativos y las complejidades.   



4.2. Oportunidades Presentadas por la Volatilidad de los Precios:


A pesar de los riesgos, la volatilidad de los precios de los metales también puede presentar ciertas oportunidades para la industria de la fabricación de metales. Los fabricantes con inteligencia de mercado eficaz y estrategias de abastecimiento proactivas pueden potencialmente capitalizar las caídas de precios para asegurar materias primas a costos más bajos. Al monitorear de cerca las tendencias del mercado y anticipar las fluctuaciones de precios, las empresas pueden tomar decisiones de compra estratégicas que mejoren su competitividad en costos.   


Las estrategias de cobertura ofrecen otra herramienta valiosa para mitigar los riesgos asociados con la volatilidad de los precios. Al utilizar instrumentos financieros como los contratos de futuros, los fabricantes pueden fijar los precios de los metales clave durante un período definido, lo que proporciona un nivel de previsibilidad en sus costos de materias primas y los protege contra aumentos repentinos de precios. El aumento del interés abierto en los futuros de HRC de EE. UU. a principios de 2025 refleja un aumento en la actividad de cobertura a medida que las empresas buscaban gestionar la incertidumbre de los precios.   


Los fabricantes con capacidades de producción flexibles también están mejor posicionados para navegar la volatilidad de los precios. Las empresas que pueden adaptar rápidamente sus procesos de producción para utilizar diferentes metales o ajustar su combinación de productos en respuesta a los cambios de precios pueden mantener su rentabilidad y cuota de mercado de manera más efectiva. La demanda de producción de alta mezcla y bajo volumen en la fabricación de metales, particularmente para sectores como el aeroespacial y la defensa, destaca el valor de la flexibilidad para responder a las condiciones cambiantes del mercado.   


Además, cuando los aranceles sobre los metales importados aumentan su costo, esto puede crear oportunidades para los productores nacionales. El mayor costo de las importaciones puede hacer que los metales producidos a nivel nacional sean más competitivos, lo que potencialmente conduce a un aumento de los negocios y a la capacidad de los fabricantes nacionales para ajustar sus estrategias de precios de manera más favorable.   



5. Implicaciones Estratégicas y Recomendaciones:


Navegar por la actual y anticipada volatilidad de los precios de los metales requiere que las empresas de fabricación de metales adopten enfoques proactivos y estratégicos en diversos aspectos de sus operaciones.


5.1. Estrategias de Gestión de Riesgos:


La implementación de programas de cobertura sólidos es crucial para mitigar los riesgos financieros asociados con las fluctuaciones de los precios de los metales. Al utilizar futuros y opciones, las empresas pueden asegurar los precios de sus materias primas clave, reduciendo su exposición a la volatilidad del mercado. La diversificación de las cadenas de suministro también es esencial para minimizar la dependencia de fuentes o regiones únicas que pueden ser susceptibles a interrupciones o cambios en las políticas comerciales. El desarrollo de estrategias de abastecimiento flexibles permitirá a los fabricantes capitalizar las caídas de precios al estar preparados para comprar materiales cuando los precios sean favorables y para explorar materiales alternativos si los precios de los metales primarios se vuelven prohibitivamente altos. Finalmente, mantener niveles de inventario cuidadosamente considerados puede proporcionar un amortiguador contra las interrupciones de suministro a corto plazo y los aumentos repentinos de precios, pero esto debe equilibrarse con los costos de mantener el inventario.


5.2. Optimización de la Cadena de Suministro:


El fortalecimiento de las relaciones con los proveedores clave es vital para garantizar un acceso confiable a los materiales metálicos. Esto puede implicar la negociación de contratos a largo plazo, la colaboración en la previsión y el fomento de una comunicación abierta. La exploración de oportunidades para el retorno de la producción nacional o el nearshoring puede reducir las complejidades y las posibles vulnerabilidades de las cadenas de suministro globales, particularmente a la luz de las crecientes tensiones comerciales y los aranceles. La inversión en tecnologías avanzadas de gestión de la cadena de suministro puede proporcionar una mejor visibilidad de los flujos de materiales, mejorar la precisión de las previsiones y permitir respuestas más ágiles a los cambios del mercado.


5.3. Medidas de Control de Costos:


Un fuerte enfoque en la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de residuos en todo el proceso de fabricación es esencial para compensar los posibles aumentos en los costos de las materias primas. Esto incluye la optimización de los procesos de producción, la minimización de los desechos de material y la mejora de la eficiencia energética. La exploración de oportunidades de ingeniería de valor en el diseño de productos también puede ayudar a identificar formas de reducir la cantidad de metal utilizado en los productos sin comprometer la calidad o el rendimiento. La inversión en tecnologías de eficiencia energética puede ayudar a mitigar el impacto de los precios volátiles de la energía, que pueden afectar indirectamente los costos de producción de metales.


5.4. Planificación Estratégica e Inversión:


El desarrollo de sólidas capacidades de planificación de escenarios permitirá a los fabricantes anticipar y prepararse para una variedad de condiciones de precios y de mercado diferentes. Esto implica identificar los riesgos y oportunidades potenciales asociados con diversos escenarios económicos, políticos y específicos de la industria. Considerar contratos a largo plazo con proveedores para la estabilidad de precios puede ser apropiado en ciertas situaciones, proporcionando un grado de certeza en los costos. Finalmente, la inversión en investigación y desarrollo para explorar nuevos materiales y procesos de fabricación podría ofrecer soluciones a largo plazo para reducir la dependencia de metales que son propensos a una alta volatilidad de precios. Esto podría incluir la investigación de materiales alternativos o el desarrollo de técnicas de fabricación más eficientes que requieran menos metal.



6. Conclusión:


La industria de la fabricación de metales en 2025 enfrenta un entorno de precios complejo y dinámico. Los precios actuales de los metales para el acero, el aluminio, el cobre y el zinc están sujetos a una multitud de factores influyentes, lo que resulta en una volatilidad significativa y predicciones mixtas para el resto del año. La demanda de sectores clave como la construcción, la automoción y la energía renovable, junto con los costos de las materias primas y las políticas comerciales, son los principales impulsores de posibles aumentos de precios, mientras que la sobreoferta en ciertos mercados y el debilitamiento de la demanda global podrían llevar a disminuciones de precios. Las previsiones para 2025 varían considerablemente entre los diferentes metales y fuentes, lo que subraya las incertidumbres inherentes del mercado. Esta volatilidad de precios presenta tanto riesgos considerables para la industria de la fabricación de metales, incluyendo el aumento de los costos de producción y los desafíos en la planificación financiera, como oportunidades potenciales para el abastecimiento estratégico, la cobertura y el aumento de la competitividad para los productores nacionales. Para navegar con éxito en este panorama cambiante, los fabricantes de metales deben priorizar estrategias sólidas de gestión de riesgos, optimizar sus cadenas de suministro, implementar medidas estrictas de control de costos y participar en una planificación estratégica e inversión proactivas. Mantenerse ágil, informado y adaptable será crucial para prosperar frente a la continua volatilidad de los precios de los metales.

bottom of page