top of page

Empoderando a la Gente de Planta con Analítica en Tiempo Real e Información Útil

  • Foto del escritor: Adriana Gutierrez, Digital Media Producer
    Adriana Gutierrez, Digital Media Producer
  • 16 may
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 29 may

Durante demasiado tiempo, la vasta cantidad de datos generados en la planta de producción – desde el rendimiento de la maquinaria y las lecturas de los sensores hasta las verificaciones de calidad y las métricas de producción – ha permanecido encerrada, accesible solo para los científicos de datos y los especialistas en TI. Este enfoque aislado a menudo deja a las mismas personas que interactúan diariamente con la maquinaria y los procesos – nuestra gente de planta – sin la información en tiempo real que necesitan para tomar decisiones informadas e impulsar la mejora continua.


Aquí, en el corazón industrial de Santa Catarina, Nuevo León, y en todo México, estamos presenciando un cambio poderoso: la democratización de los datos industriales. Este movimiento se trata de derribar esos silos de datos y empoderar a nuestros trabajadores de primera línea con herramientas fáciles de usar y análisis en tiempo real que proporcionan información útil directamente en la planta de producción. Esto no es solo una tendencia tecnológica; es un cambio fundamental en cómo operamos, lo que lleva a una mayor eficiencia, una calidad mejorada y una fuerza laboral más comprometida y empoderada.


El Cuello de Botella del Acceso Tradicional a los Datos:


En los entornos industriales tradicionales, acceder y comprender los datos de producción a menudo implica un proceso engorroso:

Silos de Datos

Los sistemas de Tecnología Operacional (OT) y los sistemas de TI Empresarial a menudo operan de forma independiente, lo que dificulta la integración de datos.

Herramientas y Habilidades Especializadas

El análisis de datos industriales generalmente requiere software especializado y la experiencia de científicos de datos, lo que crea un cuello de botella para obtener información oportuna.

Informes Retrasados

Para cuando se generan y difunden los informes, los datos pueden estar desactualizados, lo que dificulta la resolución de problemas en tiempo real.

Falta de Contexto

Los trabajadores de la planta de producción pueden recibir datos resumidos sin el contexto necesario para comprender los problemas subyacentes o identificar las causas raíz.


Este retraso y la falta de acceso directo pueden llevar a la pérdida de oportunidades de optimización, tiempos de respuesta más lentos a los problemas de calidad y una dependencia de la intuición en lugar de decisiones basadas en datos a nivel operativo.



El Poder de los Datos Democratizados:


La democratización de los datos industriales tiene como objetivo poner el poder de la información directamente en manos de las personas que pueden utilizarla de manera más eficaz:

Visibilidad en Tiempo Real

Los trabajadores de la planta de producción obtienen acceso a paneles e visualizaciones en vivo que muestran indicadores clave de rendimiento (KPI), el estado de la maquinaria, las métricas de calidad y otra información crítica en tiempo real.

Información Útil

Las interfaces fáciles de usar y las herramientas de análisis intuitivas permiten a los trabajadores identificar fácilmente tendencias, anomalías y posibles problemas sin necesidad de tener profundos conocimientos de ciencia de datos.

Resolución de Problemas Más Rápida

Con acceso inmediato a los datos relevantes, los equipos de primera línea pueden diagnosticar rápidamente los problemas, solucionar las fallas e implementar acciones correctivas, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia.

Toma de Decisiones Basada en Datos

Empoderados con información en tiempo real, los trabajadores pueden tomar decisiones más informadas sobre los ajustes de los procesos, las necesidades de mantenimiento y el control de calidad, lo que lleva a mejores resultados.

Mayor Compromiso y Sentido de Pertenencia

Cuando los trabajadores tienen acceso directo a los datos relacionados con su trabajo, se sienten más conectados con el proceso general y asumen una mayor responsabilidad sobre el rendimiento y las iniciativas de mejora.

Cultura de Mejora Continua

Al permitir que todos contribuyan al análisis de datos y la resolución de problemas, las organizaciones fomentan una cultura de mejora continua e innovación en todos los niveles.


Herramientas y Plataformas que Hacen Posible la Democratización de los Datos:


Varias tecnologías y plataformas están haciendo que los datos industriales sean más accesibles y fáciles de usar:

Plataformas de Internet de las Cosas Industriales (IIoT)

Estas plataformas recopilan, agregan y contextualizan datos de diversos activos y sensores industriales, proporcionando una visión unificada de las operaciones.


Herramientas de Visualización Intuitivas

 Los paneles modernos y el software de visualización de datos ofrecen interfaces intuitivas que permiten a los usuarios no técnicos crear e interactuar con gráficos, diagramas e indicadores clave de rendimiento en tiempo real.

Plataformas de Análisis de Bajo Código/Sin Código

Estas plataformas permiten a los trabajadores de la planta de producción realizar análisis de datos básicos, crear informes personalizados y configurar alertas sin necesidad de tener amplios conocimientos de programación.

Aplicaciones Móviles

La entrega de datos y alertas en tiempo real directamente a los dispositivos móviles de los trabajadores les permite mantenerse informados y tomar medidas independientemente de su ubicación dentro de la instalación.

Instrucciones de Trabajo Digitales con Datos Integrados

La incrustación de datos de rendimiento y métricas de calidad en tiempo real directamente dentro de las instrucciones de trabajo digitales proporciona a los trabajadores retroalimentación y contexto inmediatos durante sus tareas.



Implementación de la Democratización de los Datos en su Instalación de Fabricación Mexicana:


La adopción de una estrategia de democratización de datos requiere un enfoque reflexivo:


  1. Identificar las Necesidades Clave de Datos: Comprenda qué información es más relevante y valiosa para sus trabajadores de la planta de producción en sus tareas diarias y la toma de decisiones.


  2. Elegir Herramientas Fáciles de Usar: Seleccione plataformas y aplicaciones que sean intuitivas y requieran una experiencia técnica mínima. Concéntrese en la facilidad de uso y las visualizaciones claras.


  3. Proporcionar Capacitación Adecuada: Invierta en programas de capacitación para equipar a los trabajadores de la planta de producción con las habilidades necesarias para acceder, interpretar y actuar sobre los datos.


  4. Comenzar Poco a Poco e Iterar: Comience con proyectos piloto en áreas específicas para demostrar el valor de la democratización de datos y recopilar comentarios antes de una implementación más amplia.


  5. Fomentar la Colaboración: Fomente la colaboración entre los equipos de TI/OT y el personal de la planta de producción para garantizar que se recopilen y presenten los datos correctos de una manera significativa.


  6. Establecer la Gobernanza de Datos: Implemente directrices claras para el acceso, la seguridad y la interpretación de los datos para garantizar la integridad y la coherencia de los datos.


  7. Celebrar los Éxitos: Reconozca y recompense a los equipos e individuos que aprovechan eficazmente los datos para impulsar las mejoras.


El Futuro es Impulsado por los Datos e Inclusivo:


La democratización de los datos industriales no es solo una tendencia pasajera; es un cambio fundamental hacia un futuro de fabricación más impulsado por los datos e inclusivo. Al empoderar a nuestros trabajadores de la planta de producción en Santa Catarina, Nuevo León, y en todo México con análisis en tiempo real e información útil, podemos desbloquear una gran cantidad de potencial sin explotar para obtener ganancias de eficiencia, mejoras de calidad y una fuerza laboral más comprometida y empoderada. Adoptar esta transformación será clave para seguir siendo competitivos y forjar un sector industrial más inteligente, ágil y, en última instancia, más exitoso.



bottom of page